Estas jornadas que inician con la ponencia del doctor Gonzálo Basile, benefician al estudiante de la Maestría en Gerencia Moderna de la salud que coordina el Dr. Roberto Lafontaine y a los alumnos de la Maestría en Seguridad Social que coordina la Dra. María de la Cruz.

Santo Domingo 2023.- La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para República Dominicana y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), dan apertura a la jornada “Refundación de los Sistemas de Salud en la Latinoamérica y el Caribe: Implicancias teóricas, políticas y prácticas en el siglo XXI”, con la finalidad de abrir una reflexión crítica para el país y la academia sanitaria, donde se puedan realizar diálogos con universidades, espacios de gestión y  gobiernos en Latinoamérica y el Caribe sobre lo que ha venido ocurriendo con las teorías y políticas en los sistemas de salud en la región en los últimos 20 o 30 años.

Durante el evento, el Dr. Roberto Lafontainecoordinador de la Maestría en Gerencia Moderna de la Salud de la UCSD,  manifestó que esta actividad consiste en la presentación de la apertura de unas jornadas de discusión desde las perspectiva crítica de que lo está pasando con los sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe: “los mismos han sido impactados por esta pandemia que acaba de pasar, que fue el COVID-19 y desnudó lo que ha ocurrido con los mismos durante tiempo de reforma, a donde los servicios  prometidos y mejora que se le iba a dar a la población se han visto insuficiente. Además, desde la perspectiva de la seguridad social estos servicios no son cubiertos, entonces eso ha llevado a que en toda América Latina, el Caribe y República Dominicana, por supuesto este método está precisamente en discusión”.

Lafontaine indicó que el poder de absorber esta experiencia desde nuestro país, teniendo como auditorio la Universidad Católica Santo Domingo y siendo acompañado por FLACSO y por CLACSO para difundir en toda América y colocar aquí la discusión de todos los países que representan, tanto del sector del área de la gestión y de servicios, como del área académica, de lo que está ocurriendo y cómo se está viendo el sistema de salud, es el principal propósito de esta actividad, además poder tener una visión clara para definir y ver qué se puede hacer, qué camino podemos buscar,  es precisamente por el cual se llama una Refundación de los sistemas de salud para que estos puedan  impactar en el proceso salud y enfermedades de las poblaciones.

En tanto, la Dra. Odeth Santos, representante del Grupo de Trabajo de Salud Internacional de México y Soberanía Sanitaria de CLACSO informó que esta es una red académica que está integrada por 198 investigadores asociados, 51 centro de investigación de unidades académicas, programas de estudios, organizaciones de la sociedad civil de 23 países de la región en América Latina y el Caribe, entre ellos se encuentran: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Haití, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, tenemos participación en Universidades y Centros en España, Portugal y Sudáfrica, la Universidad Complutense de Madrid, entre otros lugares.

“El PT y la Soberanía Sanitaria es un proyecto que nació de procesos académicos y espacios políticos, sanitarios y colectivos que se mancomunan en estas necesidades de desarrollar una nueva plataforma de formación y de estudios de pensamientos, acción y pre política en el campo de una epistemología de la salud del peso, el objetivo de este grupo es producir una nueva trama de descolonización, autonomía y soberanía en el campo de la salud”, dijo Santo.

Mientras, el Dr. Antonio Hernández Reyes, representante del Grupo de Trabajo de Salud Internacional CLACSO para El Salvador, informó que uno de los elementos clave de la formación de estos grupos de trabajo es estudiar la Refundación del Sistema de Salud, el cual tiene una larga trayectoria en este esfuerzo. Se comenzó por el año 2015 trabajando una matriz colectiva para hacer un análisis de las categorías de las reformas de salud, pero no desde las perspectiva tradicional de salud pública, sino que evidenciaron un poco cómo las tensiones al interior de los sistemas y con la intervención de los organismos multilaterales y otras entidades han tenido que ver en la matrices que se han ido implementando a lo largo de todos estos años en los distintos países: “hemos llegado a un momento donde después de una pandemia obviamente, nos hacemos una pregunta y reflexión de varios años, en la búsqueda de unos nuevos marcos externos, que nos permitan entender cómo está la salud panamericana, neoliberal o globaliberal, y que  nos ha traído a nosotros este esquema de sistemas de salud, que al final lo mismo que hacen es garantizar el derecho humano a la salud”.

Hernández dijo que siguen desarrollando iniciativas sobre la reforma de salud: “hay que pensar en la refundación de los sistemas como una nueva categoría, no solamente con el reemplazo de términos, sino también con un nuevo abordaje que implique repasar en un nuevo modelo de organización, de atención, de cambios en las estructuras de los mismos sistemas, y cómo se deben de articular saliendo no de la lógica colonial que venimos heredando a lo largo del tiempo, sino viéndola desde una perspectiva de transformación en las áreas de salud”.

Finalmente, el Dr. Gonzálo Basile, director Programa Salud Internacional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para República Dominicana y coordinador GT Salud Internacional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), dijo que estas jornadas buscan abrir una reflexión crítica para el país y la academia sanitaria, a la vez dialogando con el resto de las universidades y espacio de gestión y gobierno en Latinoamérica y el Caribe sobre lo que ha venido ocurriendo con las teorías y políticas en los sistemas de salud en la región en los últimos 20 o 30 años: “esta actividad es sobre la Refundación de los sistemas de salud en debate y lo que se busca es pensar desde lo regional, para también repasar lo que le ha venido transitando a esta nación en los procesos de reformas a los términos ya mencionado.

Basile expresó que con estas jornadas las instituciones que las están organizando como son FLACSO y CLACSO van a girar de alguna manera a un marco teórico y de reflexión que vienen construyendo desde el programa de salud internacional de la Facultad  Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la cual está estudiando cómo se ha producido una agenda regional que se puede llamar copia y pega, es decir de colonialidad de reformas al sistema sanitario, que desde finales de los 80 principios de los 90 han tenido distintas oleadas de reformas. Pero que en gran medida, construyeron una agenda para la región que en realidad ha tendido a no responder, ni a las necesidades epidemiológicas, demográficas, de problemas sanitarios que ya teníamos en los territorios durante los años ya mencionados.

La invocación al Altísimo estuvo a cargo del Rvdo. Padre Rafael Santana Durán, director del Centro de Investigación y Ciencias de la Familia (CICF) de esta academia. La actividad se llevó a cabo en el salón Octagonal de la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras Rojas.

A la actividad asistió el Lic. Francisco Cruz Pascual, Vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad de esta entidad.

FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), creada en 1957, es un organismo internacional, de carácter regional, autónomo, académico y plural, constituido por 18 Estados Miembros, para promover la enseñanza e investigación en el campo de la Ciencias Sociales. Desarrolla actividades académicas en 13 países de América Latina y el Caribe. 

CLACSO

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), es una institución internacional no-gubernamental con estatus asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

Historia de UCSD:

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) fue fundada como una institución de estudios superiores, sin fines de lucro, privada y tiene como organismo máximo de dirección la Fundación Universitaria Católica, presidida por Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Gran Canciller de la UCSD. La Universidad Católica Santo Domingo obtuvo su personalidad jurídica mediante el decreto No. 2048 del Poder Ejecutivo, del día 8 de junio de 1984. Es una comunidad académica que de modo riguroso y crítico contribuye al desarrollo de la dignidad humana, a la búsqueda de la verdad y al desarrollo de la investigación.